Radio de xirivella 24/7

Hoy ,7 de noviembre de 2019 es el primer dia que estreno el blog. A partir de hoy ,voy a empezar a explicar las fiestas importantes,comidas,historias ,etc...

jueves, 14 de noviembre de 2019

Las Fallas de Valéncia

Xirivella,14 de noviembre de 2019
                                  Hoy os voy a contar lo que son las Fallas.
    Las Fallas de Valencia (Falles en valenciano) son unas fiestas que van del 15 (plantà) al 19 (cremà) de marzo con una tradición arraigada en la ciudad de Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana Oficialmente empiezan el último domingo de febrero con el acto de la Crida (en valenciano; 'pregón', en español).
Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, ya que además de estar catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional.
Las fallas son todo un sentimiento para los falleros. Es una fiesta en la que la diversión está a la orden del día.
En la víspera del día de San José se encendían hogueras para anunciar su festividad, recibiendo esa práctica ritual el nombre de «cremà».La versión popular del origen de las fallas según el Marqués de Cruïlles, fueron iniciadas por el gremio de carpinteros que quemaban en la víspera del día de su patrón San José, en una hoguera purificadora, las virutas y trastos viejos sobrantes, haciendo limpieza de los talleres antes de entrar la primavera. Además, quemaban sus '"parots"' (estructuras de las que colgaban los candiles que les daban luz) puesto que con el fin del invierno y la llegada de la primavera, y al hacerse los días más largos, ya no eran necesarios. Según esta teoría, la inventiva popular le dio forma humana a estos parots. Esta leyenda romántica del origen de la fiesta contrasta con la documentación conservada en el Gremio de Carpinteros, que no cita la construcción de fallas en su víspera, sino la festividad religiosa del propio día 19 de marzo.
Según Francisco Almela i Vives, las fallas son "efímeros catafalcos con figuras que para ser quemados se levantan en la Ciudad de Valencia por la fiesta de San José".​

Falla Na Jordana de 2014.
Habitualmente tienen carácter satírico sobre temas de actualidad. Las fallas suelen constar de una figura o composición central de varios metros de altura, las más grandes superan los 30 metros (exactamente la falla Na Jordana 2001, con 33 metros, fue la más alta y voluminosa de la historia) rodeadas de numerosas figuras de cartón,plastilina, piedra, poliuretano (material que en los últimos años está siendo sustituido por otros más modernos como el poliestireno expandido, más ligero y moldeable), sostenidas por una armazón de madera. Incluyen letreros escritos en valenciano explicando el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario