Radio de xirivella 24/7

Hoy ,7 de noviembre de 2019 es el primer dia que estreno el blog. A partir de hoy ,voy a empezar a explicar las fiestas importantes,comidas,historias ,etc...

jueves, 14 de noviembre de 2019

Historia de Xirivella

Xirivella,11 de noviembre de 2019
       
   Hoy os voy a contar la historia de Xirivella,un pequeño pueblo                       cerca de la ciudad de Valéncia.
El término de Chirivella estuvo poblado ya en época romana​ Se han hallado en el término restos de canalizaciones de aguas y de calzadas que datan de esta época. Se conservan además unas basas de columnas en el Polideportivo Municipal.
En un libro publicado en 2014 por los historiadores Juan José Gordón y Carlos Soria recoge la Historia medieval del municipio.6​ Bajo dominio musulmán, Chirivella pasó a ser una población de base agrícola. Se introdujo entonces la plantación de morera para la cría del gusano de seda  y se mejoró el sistema de regadío de origen romano con acequias como la de Benáger y la de Faitanar. Además, recientes investigaciones llevadas a cabo por J. J. Gordón y C. Soria, publicadas en 2014, señalan que se levantó una torre de vigilancia en tapial.7​ Todavía se conservan elementos arquitectónicos como los arcos de medio punto y de herradura de la calle del Forn o de La Closa.
Durante la conquista de jaime I de Aragón, Chirivella fue donada a la Orden de Calatrava, que situó su sede en la desaparecida Alquería castillo, actualmente polígono industrial.6​ En 1325 Ramón Muntaner comenzó aquí una de las cuatro grandes Crónicas sobre los hechos de la Corona de Aragón, obra clave de la literatura medieval universal. Finalmente, la orden cedió los derechos que tenía sobre Chirivella a la familia Boil, primero de manera temporal y, más tarde, perpetua. El último en ostentar el señorío fue el marqués de Dos Aguas​ en el Diccionario de Madoz. Aparece la siguiente descripción, con interesante información sobre Chirivella y su término en el siglo XIX.



Xirivella. Ajuntament 1.JPG

2 comentarios: