Radio de xirivella 24/7

Hoy ,7 de noviembre de 2019 es el primer dia que estreno el blog. A partir de hoy ,voy a empezar a explicar las fiestas importantes,comidas,historias ,etc...

lunes, 18 de noviembre de 2019

Xirivella en fiestas



Xirivella,14 de noviembre de 2019
  ENERO

Cabalgata de ReyesP1010243

En la tarde del día 5 de enero. SSMM los Reyes Magos recorren desde el
barrio de San Ramón toda la Avenida del Camí Nou hasta la Calle San
Joaquin, acompañados por un grupo de animación. En el Barrio de la Luz,
la Cabalgata recorre las calles del barrio hasta la plaza Alqueria Nova
donde se ofrece una chocolatada.



San Antonio

SANT_ANTONI


En Xirivella celebramos en el mes de enero la fiesta de San Antonio con
la celebración de una Santa Misa en la Parroquia de Nuestra Señora de la
Salud. Al finalizar ésta, se traslada en procesión al Santo a la plaza
próxima a dicha iglesia, donde el párroco bendice a de toda clase de
animales. Destaca el desfile de carros y carruajes engalanados y
caballos con exhibición de pasos.Los organizadores obsequian a los
asistentes acompañados de animales con caramelos y vino de la región.En
el Barrio de la Luz, se celebra también esta fiesta con una Misa y la
bendición de los animales en la Parroquia del Santísimo Cristo de la
Luz.
MARZO

Fallas

Xirivella es un pueblo muy fallero por estar tan cerca de Valencia y
estas fiestas se viven con gran pasión. En los años cincuenta empezaron a
celebrarse las fallas a San José, actualmente la población cuenta con
seis fallas. Se realizan actos conjuntos como la “crida” a la que acuden
todas las falleras mayores de Xirivella y una ofrenda a la Virgen de la
Salud.
ABRIL

San Vicente Ferrer

Desde hace más de cincuenta años se celebra la festividad de San Vicente
Ferrer en abril. Xirivella participa en el concurso de Milagros de
Valencia capital, consiguiéndose todos los años primeros premios tanto
de representación como de interpretación y habla del valenciano.
Durante tres días se representan los milagros en el altar instalado
frente a la iglesia Virgen de la Salud, en el Auditorio Municipal y en
el Círculo Instructivo Musical.
El día de la fiesta por la mañana tiene lugar la solemne comunión de impedidos, por la tarde la Santa Misa y la procesión.
A parte de las representaciones, hay actos festivos variados: la
enramada de la murta, el traslado de la imagen hasta el altar,
“mascletà”, paellas y castillos para los niños, organizado todo por los
Clavarios del Altar de San Vicente Ferrer.

JUNIO

San Juan

Esta fiesta de tradición mediterránea, se celebra el 24 de junio
con hogueras y verbernas en diferentes asociaciones festivas de la
localidad.

SEPTIEMBRE

Fiestas locales

Traslado_Virgen_Salud
Xirivella celebra sus fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de
la Salud y del Santísimo Cristo de la Luz del ocho al quince de
septiembre.
Son unas fiestas de carácter religioso en las que es característica la
instalación de una feria popular en la que participan las distintas
asociaciones, centros culturales, etc. de la población;  se instalan
casetas abiertas al público.
Cabalgata_Clavarios_Fiestas
Hay que destacar la celebración de la llamada noche de los higos, en la
que tradicionalmente se organizaba una verbena y cuando amanecía,
después de misa, la gente del pueblo se dispersaba   por  la huerta y
recogía higos que junto con las rosquilletas típicas, servía de
desayuno.

FESTES_FIRA
Hoy en día esa noche se vive intensamente y además de la música (hay
varias verbenas) se hacen paellas en las calles en la madrugada. Se
celebra la víspera del día de la patrona en la madrugada del ocho de
septiembre.


 OCTUBRE

9 d’octubre

Traslado-Senyera-2008-2009-026Con motivo del día de la Comunitat Valenciana, las fallas de
Xirivella realizan diferentes actos que incluyen procesiones cívicas,
“mascletàs” y traslado de la Senyera.





NOVIEMBRE

Mostra internacional de pallassos

La Casa de la Cultura de Xirivella organiza durante el mes de noviembre,
desde hace ya dieciséis años, este evento. Su atractivo programa, con
actuaciones de cómicos internacionales y su carácter solidario lo ha
convertido en uno de los acontecimientos más importantes de la
población.

DICIEMBRE

Fiesta de Fin de Año

Desde hace unos años el Ayuntamiento propone a los ciudadanos la
celebración de la Nochevieja en Xirivella. Actualmente se instala una
carpa en la Plaza de la Concordia, frente al edificio del Ayuntamiento, a
la que se puede acudir con la familia para participar del baile y
felicitar el nuevo año a nuestros vecinos.



jueves, 14 de noviembre de 2019

Las Fallas de Valéncia

Xirivella,14 de noviembre de 2019
                                  Hoy os voy a contar lo que son las Fallas.
    Las Fallas de Valencia (Falles en valenciano) son unas fiestas que van del 15 (plantà) al 19 (cremà) de marzo con una tradición arraigada en la ciudad de Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana Oficialmente empiezan el último domingo de febrero con el acto de la Crida (en valenciano; 'pregón', en español).
Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, ya que además de estar catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional.
Las fallas son todo un sentimiento para los falleros. Es una fiesta en la que la diversión está a la orden del día.
En la víspera del día de San José se encendían hogueras para anunciar su festividad, recibiendo esa práctica ritual el nombre de «cremà».La versión popular del origen de las fallas según el Marqués de Cruïlles, fueron iniciadas por el gremio de carpinteros que quemaban en la víspera del día de su patrón San José, en una hoguera purificadora, las virutas y trastos viejos sobrantes, haciendo limpieza de los talleres antes de entrar la primavera. Además, quemaban sus '"parots"' (estructuras de las que colgaban los candiles que les daban luz) puesto que con el fin del invierno y la llegada de la primavera, y al hacerse los días más largos, ya no eran necesarios. Según esta teoría, la inventiva popular le dio forma humana a estos parots. Esta leyenda romántica del origen de la fiesta contrasta con la documentación conservada en el Gremio de Carpinteros, que no cita la construcción de fallas en su víspera, sino la festividad religiosa del propio día 19 de marzo.
Según Francisco Almela i Vives, las fallas son "efímeros catafalcos con figuras que para ser quemados se levantan en la Ciudad de Valencia por la fiesta de San José".​

Falla Na Jordana de 2014.
Habitualmente tienen carácter satírico sobre temas de actualidad. Las fallas suelen constar de una figura o composición central de varios metros de altura, las más grandes superan los 30 metros (exactamente la falla Na Jordana 2001, con 33 metros, fue la más alta y voluminosa de la historia) rodeadas de numerosas figuras de cartón,plastilina, piedra, poliuretano (material que en los últimos años está siendo sustituido por otros más modernos como el poliestireno expandido, más ligero y moldeable), sostenidas por una armazón de madera. Incluyen letreros escritos en valenciano explicando el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico.

Historia de Xirivella

Xirivella,11 de noviembre de 2019
       
   Hoy os voy a contar la historia de Xirivella,un pequeño pueblo                       cerca de la ciudad de Valéncia.
El término de Chirivella estuvo poblado ya en época romana​ Se han hallado en el término restos de canalizaciones de aguas y de calzadas que datan de esta época. Se conservan además unas basas de columnas en el Polideportivo Municipal.
En un libro publicado en 2014 por los historiadores Juan José Gordón y Carlos Soria recoge la Historia medieval del municipio.6​ Bajo dominio musulmán, Chirivella pasó a ser una población de base agrícola. Se introdujo entonces la plantación de morera para la cría del gusano de seda  y se mejoró el sistema de regadío de origen romano con acequias como la de Benáger y la de Faitanar. Además, recientes investigaciones llevadas a cabo por J. J. Gordón y C. Soria, publicadas en 2014, señalan que se levantó una torre de vigilancia en tapial.7​ Todavía se conservan elementos arquitectónicos como los arcos de medio punto y de herradura de la calle del Forn o de La Closa.
Durante la conquista de jaime I de Aragón, Chirivella fue donada a la Orden de Calatrava, que situó su sede en la desaparecida Alquería castillo, actualmente polígono industrial.6​ En 1325 Ramón Muntaner comenzó aquí una de las cuatro grandes Crónicas sobre los hechos de la Corona de Aragón, obra clave de la literatura medieval universal. Finalmente, la orden cedió los derechos que tenía sobre Chirivella a la familia Boil, primero de manera temporal y, más tarde, perpetua. El último en ostentar el señorío fue el marqués de Dos Aguas​ en el Diccionario de Madoz. Aparece la siguiente descripción, con interesante información sobre Chirivella y su término en el siglo XIX.



Xirivella. Ajuntament 1.JPG